martes, mayo 20, 2008

Sutileza del Silicio

Mi colaboración en la revista Grada de este mes es un poema un tanto peculiar. Sin más, os dejo con él.



SUTILEZA DEL SILICIO




Por absurdas peripecias

del lenguaje

ahora llaman a mudar

el alma,

a transformar

la mente,

al crecimiento

y la evolución:

“cambiar el chip”.

Cambia el chip,

te dicen

si te pones pesado.

Y, así, en un repentino alarde

de salvajismo

de circuitos desbocados,

de osadía de silicio sensitivo,

has de prender sin demora

el sutil mecanismo.

Y, ea pues:

hágase la luz

del “led” bermejo.

Y a una velocidad de infinitos

kbytes por segundo

desaparezcan,

como si nunca hubiesen existido,

tantos ceros, tantos unos,

como besos te dieron,

como lenguas dejaste escapar

(en la corriente eléctrica

de la ironía de la vida)

viernes, mayo 16, 2008

Contra el Alisado Permanente de Sesera

Estimados fabricantes de productos de belleza y publicistas:

Desistan de sus burdos intentos de distracción a base de productos para alisar uñas, uniformar cabellos, reparar talones, hidratar codos y tantas otras memeces destinadas a hacernos perder el tiempo y gran parte de nuestra sensatez.

No se preocupen ustedes por las relaciones no siempre cordiales entre la gravedad y nuestros pechos.

Dejen de analizar minuciosamente cada rincón de nuestras anatomías, por otra parte agraciadas por el simple hecho de ser nuestras, en busca de celulitis, estrías, o cualquier otro nuevo defecto que se les ocurra que debe ser eliminado por completo.
Reserven para ustedes mismos, si les place, su plastificado modelo de perfección inmutable.

...Porque no lo conseguirán: las mujeres acabaremos dominando el mundo igualmente. No sigan tratando de despistarnos, por favor, resulta ridículo...

martes, mayo 13, 2008

Amor Intraterrestre

Si tuviera que comparar el amor con una mina diría que:


En el primer nivel respiramos sin dificultad.

En el segundo siempre escogemos bifurcaciones diferentes y nos condenamos a vagar por un sinfín de galerías laberínticas sin hallarnos jamás uno al otro.

En el tercero comienza a faltarnos el aire.

En el cuarto muere el pajarillo en su fría jaula, clara señal de peligro inminente. Elige: ¿asfixia o explosión?

Del quinto y el sexto desconoces su existencia.

En el séptimo es donde aguarda la preciosa veta, ofreciendo su tesoro a aquél que posea pericia y coraje suficientes para tomarlo. El objeto último de mi codicia...
¿Y de qué se trata?
Los más deslumbrantes diamantes venenosos, si es que tal cosa pudiera existir...





lunes, mayo 05, 2008

Equilibrios Imposibles





Estas son mis piernas,

no conocen muchos caminos
ni quieren llevarme adonde yo quisiera.

Se interponen entre el suelo y yo
como un homenaje a la impostura.

Existen.
Como yo existo contra mí,
contra todo.

Jamás entenderán por qué las fuerzo
a equilibrios imposibles.

Gastadas pese al uso escaso.
Estas son mis piernas:
exhaustas aunque su dueña
siempre ande de cabeza.






Esta es probablemente la primera vez que publico una foto propia en el blog. No es gran cosa, pero me gusta por el contraste entre el negro y el blanco, y también por cierta sensación de simetría no del todo ortodoxa que transmite. En realidad el poema sólo es una excusa para acompañar a la foto. Tampoco es muy bueno. Está hecho a pelo, sin musa ni ná. Como se puede observar, sigo siendo terrible para los títulos, de modo que si alguien tiene a bien ofrecerme uno mejor para este poema, estoy abierta a sugerencias.



viernes, mayo 02, 2008

Novedades Literarias de Papá

Este es mi padre, José María Pagador. Lleva toda la vida escribiendo, y yo deseando leer todo el material que ha ido guardando. Su poesía ya la conozco, y me entusiasma como me entusiasmaría si no fuese mi padre, sino sólo un poeta genial más (hay más de los que parece despuntando entre la mediocridad). Ahora le llega el turno de salir a la luz a la narrativa, y estoy segura de que tampoco defraudará. Dejo aquí una entrevista que le ha sido realizada recientemente para el suplemento cultural Trazos del periódico Hoy, en la que habla de sus nuevos proyectos.







JOSÉ MARÍA PAGADOR, ESCRITOR

“Cuando pasen mil años el Quijote seguirá siendo moderno y actual”


Autor de más de cincuenta libros, entre poesía, novela, ensayo, teatro y viajes, José María Pagador inicia ahora su carrera como narrador

PALOMA MORCILLO

José María Pagador, escritor y periodista, regresa al primer plano de la actualidad literaria con la edición de dos libros de próxima aparición: el nuevo Libro General de Uso del Quijote, publicado por "Don Quijote de la Mancha S.A." -empresa pública dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha-, la novela Los pecados increíbles, publicada por la editorial "De la Luna Libros", y su inclusión en una antología poética nacional publicada por el Ateneo de Sevilla.

La Primera Edición Extremeña del Quijote, publicada en 2005 junto con el Libro de Uso del Quijote, tuvo una gran repercusión nacional y en otros países, hasta el punto de que sus diez mil ejemplares se agotaron enseguida. Ahora sale a la luz el nuevo Libro General de Uso del Quijote, válido para cualquier edición antigua o moderna de la obra cervantina y que se espera con expectación dentro y fuera de España.

- ¿Qué le impulsó a realizar la Primera Edición Extremeña del Quijote y su Libro de Uso?

- Realicé la Primera Edición Extremeña del Quijote entre los años 1995 y 2004 porque el Quijote nunca se había publicado en Extremadura pese a la vinculación y a la influencia de nuestra tierra en la obra de Cervantes y por mi pasión por la obra cervantina, para pagar esta doble deuda, la mía y la de Extremadura con Cervantes.

-¿Qué diferencia esta edición de otras versiones de la obra universal cervantina?

- Yo llamo a la mía "Edición de Lector". Creo que es, si no la única, sí una de las pocas ediciones del Quijote realizada no por un lingüista, sino por un apasionado lector de la obra cervantina. Pero lo que la hace única es el Libro de Uso que la acompaña, instrumento que ha sido calificado por diversos especialistas como "sin parangón en la historia de los estudios sobre el Quijote". Este libro sistematiza todo el saber enciclopédico del Quijote en 84 capítulos y más de 1.000 materias, pero con la peculiaridad de que todas sus entradas o voces pueden ser inmediatamente localizadas en el texto cervantino.

- ¿Y qué diferencia hay entre el Libro de Uso y el Libro General de Uso del Quijote?

- El Libro de Uso sólo es válido para la Primera Edición Extremeña del Quijote. Pero el Libro General de Uso del Quijote contiene una Guía de Concordancias que lo hace válido para cualquier edición, antigua o moderna, de la obra cervantina, por eso se llama General. Esto permite que el Libro General de Uso pueda ser usado en cualquier país del mundo con el Quijote que el lector, el profesor o el alumno tenga en su biblioteca, sin necesidad de adquirir otro, lo que lo convierte en una herramienta poco costosa, muy versátil y con un atractivo universal.

- ¿Qué supone para usted que este libro lo publique la empresa pública "Don Quijote de la Mancha S.A."?

- Esta es la editorial que publica desde Castilla La Mancha todo lo relativo al

Quijote que tiene entidad de verdad. Por eso para mí es un gran honor estar ahí, en el fondo editorial de la misma al lado de grandes especialistas. Además de la emoción que me produce que esta obra vea ahora la luz en la "tierra natal" de don Quijote. Para mí representa una garantía y un prestigio añadido.

- ¿Con esta edición queda colmada la difusión que usted pretende de su obra?

- No. La edición de Castilla La Mancha es para esta comunidad y para España. Pero mi propósito es que el Libro General de Uso del Quijote llegue, como estoy seguro que va a llegar, a todos los países de lengua española del mundo, y a todos los demás donde se enseña nuestro idioma. Tenga en cuenta, por ejemplo, que, me han llegado peticiones de ejemplares de miembros del Instituto de Relaciones Internacionales de Moscú, lo que demuestra el interés internacional por mi obra. Este interés quedó, asimismo, probado, en la presentación que hice hace algunos meses en el Instituto Cervantes de Londres y, recientemente, en el Palacio da Fronteira de Lisboa, presentaciones ambas que fueron posibles gracias a la colaboración del profesor de la Uex Eloy Martos Núñez. Estoy iniciando contactos con una gran entidad para la publicación masiva de mi Libro General de Uso del Quijote para todos los países de lengua española y el resto de países donde se enseña español.

- A punto de celebrarse el Día del Libro donde millones de personas homenajearán el Día leyendo algún fragmento de la obra, ¿considera que el Quijote debe ser lectura obligada?

- Desde luego que sí. El Quijote encierra incontables conocimientos y una gran sabiduría y cuando pasen mil años seguirá siendo moderno y actual. Pero es como un jamón, que es difícil de comer si no se dispone de jamonero y cuchillos, y mi Libro General de Uso del Quijote es el jamonero y los cuchillos para degustar el Quijote con todo su sabor.

- Quién cree que sería D. Quijote en nuestra región? Y su fiel escudero Sancho Panza?

- Sin duda, el Quijote de la Extremadura de hoy es Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Lo que él ha hecho por la región, con su desprendimiento y desinterés por lo material, es quijotesco en el mejor sentido de la palabra. Y también ha sido su propio Sancho. Ha encarnado las dos caras de esta historia, porque así lo necesitaba Extremadura.

- Periodista, escritor, poeta, y ahora novelista. Porqué nunca ha sido publicada una novela suya en Extremadura?

- Porque mi Quijote interior me ha hecho olvidarme de mí. He ayudado a mucha gente a publicar. Ahora me toca a mí. Tengo una gran obra inédita de más de cincuenta libros, entre poesía, novela, ensayo, teatro y viajes y ahora inicio mi carrera como narrador, como se dice en la solapa de Los pecados increíbles.

- Después de muchos años escribiendo presentará en breve su última obra: una novela de periodistas, erotismo e intriga. ¿Puede avanzarnos algo de su argumento?

- Es una novela escrita en el último decenio del siglo pasado. Sólo puedo decir que el periodista protagonista es en realidad un asesino. Al editor, Marino González, le gustó tanto la obra que me dijo que se leyó el original en dos días e inmediatamente decidió publicarla.

- ¿Se considera más periodista que escritor?

- Ambas cosas van unidas. Son incontables los periodistas de todos los tiempos que han sido a la vez escritores, y a la inversa.

- Recomiéndenos uno para el Día del Libro.

- Por supuesto, el Quijote. Es un libro que lo puedes leer cien veces y no lo agotas nunca.


BREVE NOTA BIOBIBLIOGRÁFICA DE JOSÉ MARÍA PAGADOR

- Badajoz, 1948

- Periodista titulado por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid. Ha sido redactor del diario Hoy, subdirector y gerente de Hoja del Lunes de Badajoz, presidente de la Asociación de la Prensa de Extremadura, consejero de la Institución Cultural Pedro de Valencia.

- Actualmente es director de la revista Frontera de la Caja de Badajoz, presentador del programa semanal de entrevistas Más que dos de Canal Extremadura Televisión, colaborador de la Cadena SER y del Grupo Zeta.

- Ha publicado, entre otros, los siguientes libros:

* Circunstancia del polvo (poesía. Diputación de Badajoz. 1973).

* El instante habitado (poesía. Colección Álamo. Salamanca. 1980).

* Dioses de la lluvia (poesía. Diputación de Cáceres. 1983).

* Artificio (poesía. Institución Fray Bernardino de Sahagún. León. 1984).

* Impar nunca (poesía. Colección Angaró. Sevilla. 1985).

* El carnaval de Badajoz (Ayuntamiento de Badajoz. 1985).

* La guerra civil en Extremadura (historia. Con otros autores. Hoy. 1986).

* Extremadura un mundo (Junta de Extremadura. Libro oficial de Extremadura

en la Expo´92).

* Concierto en clave de riada (libro reportaje. Fundación Caja Badajoz.2001).

* Tiempo de hombre (poesía. Menphis editores. Badajoz. 2004).

* Primera Edición Extremeña del Quijote y Libro de Uso del Quijote (Indu-

grafic Editores y Tecnigraf Editores. Badajoz. 2005. Presidencia de la Junta

de Extremadura. Mérida. 2005).

* Libro General de Uso del Quijote (Don Quijote de La Mancha, S.A. Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. Toledo. 2008).

* Los pecados increíbles (De la Luna Libros. Mérida. 2008).

- Su obra inédita (poesía, narrativa, viajes, teatro y ensayo) es muy abundante.

- Su obra literaria y su figura están recogidas en diversas antologías extremeñas y españolas de poesía y de narrativa.

- Ha recibido, entre otros, los siguientes premios:

* Premio Internacional de Poesía Antonio González de Lama del Ayto. de León.

* Premio Nacional Banco de Bilbao de artículos.

* Premio Nacional Ejército del Aire de prensa escrita por dos veces.

* Premio Importante de Extremadura concedido por la Asociación de la Prensa

de Extremadura.

* Premio Extremeño del Año concedido por la Cadena SER.

* Premio Nacional de Comunicación Corporativa por la revista "Frontera".

* Medalla de APROSUBA por su labor en pro de los deficientes psíquicos.

martes, abril 08, 2008

Respuestas

Las respuestas son:


Porque todos los seres humanos son seres heridos

Porque todos se buscan sin cesar a sí mismos en los otros

Porque temen sentir y temen no sentir, y no acaban de decidir en qué medida

Porque nadie sabe qué es lo que importa de verdad

Porque nos gusta perder el tiempo en necedades

Hoy toca a otros buscar las preguntas...

viernes, abril 04, 2008

Sobreviviéndome

No me queda cerveza, pero que no cunda el pánico: he descubierto una nueva manera de comer jamón. ¿Cómo no se me había ocurrido nunca? Quizás lo olvidé tal como lo ideé. Quién sabe... ¿puede llamarse bocadillo a algo que lleva más jamón que pan?: pan-jamón-pan... y luego más jamón envolviéndolo todo.
Suena algo entre las paredes, suena a siete kilos de rata correteando por conductos cuyo aspecto prefiero no imaginar. Me consuelo metamorfoseando rata en cucaracha... siguen siendo siete kilos.

Me pregunto qué ha sido de todas aquellas cosas que no sabes de mí, y si es que ya no existen sólo porque tú las ignoras.. También me pregunto en qué momento dejaste de intentar conocerme.

Entonces recuerdo que no dejas de abrazarme (pones caras raras, eso sí) ni aún cuando te anuncio que mi vieja rebeca debe de llevar uno quince años de historia entre sus hebras. Está áspera, puede... no, no pienso lavarla, si me quieres quiéreme tal y como: con mi cochambrosa rebeca heredada del novio de mi hermana. ¿Qué quieres que te diga? Hay cosas peores: hay gente que cuelga cornamentas de sus paredes, hay gente que cree que vota al centro...

-¡Me cago en la puta!, le digo, y mi gata me mira, guiña un ojo, aparta de mí su interés por un instante... No importa... si me conocerá, la tía. Mi gata es la única persona a la que puedo decirle absolutamente cualquier cosa. -¡Me cago en la puta! ¡Me cago en la putaaaaaaa! Yo grito y ella sabe que me quejo por amor, y parece pedirme cierta dosis de elegancia, no mesura, no... sólo que cuide un poco las maneras. -No es digno de ti... no tan temprano, me dicen sus ojos, más tarde quizás... tarde y sin dormir, pero hoy no te toca, nena, ni siquiera has bebido suficiente. Hoy tú eres la madre y yo la nena, vale, pero mañana el pienso te lo pongo yo. Mañana habré olvidado que recordé que no puedo controlar el amor...los amores... el amor...

miércoles, marzo 05, 2008

5 COSAS SOBRE MÍ

Hace eones que le debo a María Maza, la personalidad más macarra en el santoral (amén de una originalísima artista que exuda talento por cada poro de su piel), la respuesta a un meme que me propuso. Mis más sentidas disculpas, querida santa, y aquí tienes las cinco cosas sobre mí:

- Soy una mujer de gustos sencillos: mis comidas preferidas son la pasta, el jamón y el pollo frito. Mi bebida, la cerveza.

- Soy muy territorial, casi huraña, diría yo, y eso a pesar de no poseer mi propio territorio. Me molesta que otros vengan a lo que considero mi terreno a cambiar las cosas o armar jaleo, y me frustra que interrumpan cualquier cosa que esté haciendo. Odio las visitas sorpresa.

- En este año 2008 cumplo 30 (sí, qué pasa, ojalá lleguéis vosotros a la edad que aparentáis), como la canción I will survive, que a partir de ahora tomaré como himno personal. Este año celebro mi Heb Sed como reina de mi vida que soy...

- Me declaro abiertamente antimatrimonio, sin embargo a veces me sorprendo fantaseando con la idea de un baile nupcial en una oscuridad hendida tan sólo por una ténue luz blanca, a solas mi esposo imaginario y yo abrazados, moviéndonos dulcemente al son de Moonlight Serenade.

- No se me ocurre una quinta cosa, aunque más bien debería decir que se me ocurren varias y las voy desechando. Bueno, pues ahí va un quinto dato: a menudo soy demasiado analítica (y no suelo comer fruta al menos que alguien me la pele y me la trocee, lo que hace que ame al eventual "pelador-troceador", en serio, me inspira un gran amor y una ternura infinita, dame frutita y te querré siempre. Vale, este último es gratis, son seis, es que el de analítica es muy soso ¿no? ¿Véis? Ya estoy otra vez analizando. ¡Aaaaaaaaaaaaarrrrrrrghhhhhhhh!

Y aquí van las reglas del juego:

1.-Nombrar a la persona que te ha nominado, poner un link a su página y estas reglas en tu blog.
2.-Compartir cinco cosas sobre tí mismo, algunas rarezas o algunas al azar.
3.-Nominar a cinco personas, poniendo su nombre y el link a su blog al final del post.
4.-Hacer saber a estas personas que están nominadas dejando un comentario en su blog.

*Pues... los nominados son:

-El señor ángel exterminador (sí, amigos, no lo duden, este es su nombre real...) Amable compi de clase adicto a todo lo "ciber", hablamos poco porque no domino el lenguaje binario.

-El inigualable Mon, ese espécimen de dudosa procedencia planar que conoce los diálogos completos de las películas más frikis de la historia ("me convirtió en grillo... y mejoré"). Sí, te dará pereza completar el juego, te negarás, pero míralo así: te doy un tema para el próximo post y la excusa perfecta para practicar el autobombo que tanto te gusta...

- Mi inquieto amigo Jose, que cuando no está en China está en Argentina y si no, pegando berríos sobre un escenario. Cantar, lo llama... También dice que es poeta, qué poca vergüenza, como si eso fuera algo... si poemas ya hacen hasta las máquinas. No para... ¿dedicará unos minutos de su escasísimo tiempo libre a este jueguecillo?

- Nenec, otro friki-compi de la facultad. Como puede observarse, tengo la suerte de estar rodeada de seres encantadores (¡no es ironía!).

- Y por último... ¡Glaurung! Ese dragón disfrazado de biólogo que a su vez finje ser humano: ¡JA! No cuela... ¿Anillar aves? ¿qué clase de persona se dedica a tales menesteres? Ya sé que tu blog es de relatos y que no practicas mucho la pornografía emocional propia de los espacios blogeriles, pero ahí queda mi propuesta, a ver si así conozco un poquito más de ti...

Currad rápido porque en breve os toca otro meme destos (menos a ti, oh ángel de los exterminios exterminables, que has sido el que me ha pasado el otro... ¡¡@$%&* SEAS!!) Prometo contenidos interesantes entre medias (se hará lo que se pueda), así como dejar de abusar de los paréntesis y los puntos suspensivos (¿lo lograré?).

jueves, febrero 21, 2008

Oído a un par de niños de unos 5 años



Niña: Tu amigo es tonto

Niño: No, porque sabe juntar letras y cuando tiene mocos se los limpia.


¡Pero qué nos ha pasado desde los 5 años! Cómo nos complicamos la vida al crecer, con lo sencilla que es la pura verdad que encierra una definición en labios de un niño...

miércoles, febrero 20, 2008

La tristeza no está de moda

Así son las cosas: en esta sociedad del consumo rápido los sentimientos también resultan devorados en el intento de vivir. Los tristes, los melancólicos, los reflexivos incluso, son apartados si no tienen la precaución de hacerse a un lado ellos mismos para no ser arrollados por la euforia perpetua, por la actividad incesante de una maquinaria que se alimenta de autoengaño.

Nadie va a preguntar ni a consolar, nadie se preocupa de tristezas ajenas, no sea que vayan a salpicarle y emborronar su bonito día feliz, no resulte que tenga que verse obligado a frenar su ritmo para conversar sobre temas tediosos, para escuchar los problemas del otro. Tampoco el melancólico o el apesadumbrado, por otra parte, se atreverá a expresar tales estados de ánimo. Probablemente oculte un rostro demacrado tras una máscara afable, pero cómo va a arriesgarse a ser tachado de triste y aburrido, cómo... Si hay que ser brillante todo el tiempo, si hay que sonreír y hablar sin cesar aunque no se diga nada, si además de triste acaba uno por sentirse culpable por estar así y no ser la compañía amena e interesante que todos suponen, que los demás esperan...

La gente se apresura a juzgar al que tiene delante, sin preocuparse de conocerlo realmente, se hace su composición de las cosas basándose en presunciones, en conjeturas absurdas sin base alguna.
Y, al fin, incluso la amistad se convierte en un objeto de consumo rápido, y pasa veloz como una estrella fugaz, reluciendo durante unos días o meses hasta apagarse finalmente. Quizás no fuimos lo suficientemente brillantes para el otro, quizás las exageradas expectativas acaban generando decepción.
Y yo, que nunca pedí aparecer resplandeciente ante nadie, como una libertadora del hastío de otras vidas, propongo un acuerdo: ¿por qué no verme oscura desde el principio? Será mejor que asistir a la extinción del entusiasmo de un modo cruel y observar el modo en que mi imagen se consume en pupilas ajenas. Nunca pedí ser observada desde abajo, nunca pedí ser estrella fugaz.

lunes, febrero 11, 2008

Tecnológicamente en bolas

Confieso: ahora me ha dado por hacerme fotos en pelotas. No sé si a fotografiarse las vergüenzas con el móvil se le puede llamar arte (si cuelgo la foto formato enorme en una pared de granito con una pera de ducha acoplada y un pepinillo en Arco, seguro que entra en tal categoría y lo vendo por un pastón; "performances" las llaman, creo... o instalaciones) o si confesar que es puro autoexhibicionismo.

De un tiempo a esta parte me gusta observar mi cuerpo desnudo en el espejo antes de ducharme, me miro y me gusto, pa qué nos vamos a engañar, y también me gusta ir asistiendo al devanecimiento de mi imagen nublada por los vahos que empañan el cristal que me refleja, como una metáfora de algo... del desapego de la carne, de la pérdida de una parte fundamental de la identidad (esto colaría como declaración de intenciones de mi "obra" en Arco seguro). Ahí la tecnología se alía con... bueno, eso que la conferencia episcopal denominaría impudicia, en un complicadísimo proceso mental que relaciona conceptos de alto nivel semiótico tales como: desnudez- teléfono móvil a mano- cámara integrada en móvil- foto desnuda. Aaah... la tecnología: esa gran amiga del pecado, la perdición, el paganismo y, en definitiva "to lo chungo".

Supongo que en realidad todo lo mueve quizás un cierto narcisismo, pero en realidad hay más de autoamor sencillo como una florecilla del campo y, sobre todo, curiosidad. ¿A quién no le ha pasado más de una vez decir: huys qué horrible salgo en esta foto y obtener un: no es que seas horrible, pero eres así como respuesta?
Pues dicho y hecho, que como parece que para observar con objetividad la realidad, o al menos la que LOS OTROS (los otros como una entidad ominosa y alienante,toma acotación cultureta) ven, no hay nada como una foto. Y teniendo en cuenta que el hecho de que mi cara es así ya está asumido a estas alturas de la vida, pues ahora le ha tocado el turno al cuerpo.

Ahora todo será que no me roben el movil o no tenga un descuido en plan te voy a enseñar las fotos que le hice a tu sobrina, que como nadie se está quietecito, siempre siguen pulsando y pulsando el botoncito escarbando en tu álbum de fotos completo. Y yo para exhibicionismo total no me veo preparada hasta que tenga en mi poder una super-réflex que haga unas fotos cojonudisísimas de las que sí pueda llegar a afirmar algún día que son arte sin necesidad de pepinillos, peras de ducha o cualquier otro elemento "performancesístico" de evocación freudiana.

Espero que nunca lleguen a inventarse las fotografías mentales, que en esas la realidad sí que tiene que ser dura, dura de asimilar...

martes, enero 22, 2008

Sanación efectuada ¡Beeep! Retire los deshechos de sus penas, por favor



¡Ah! Parece que ya me curé, aunque nunca se cura uno del todo. Quizás se trata tan sólo de los aromas de la primavera que comienzo a sentir cada vez más cerca.

Y la musa vuelve cuando quiere, mientras no me ponga demasidado soberbia o hable en exceso de nuestras intimidades. Se enfurruña, la tía... (además de voluble, caprichosa).

El caso es que de vez en cuando vuelve a visitarme, y trae consigo las voces de dioses pequeñitos
que me animan a escribir y narrar sus andanzas.
¿Y quién soy yo para desoír a las divinidades por muy diminutas que estas sean?

martes, enero 08, 2008

La Ruina de la Diosa (relato para la IX ronda de EDV)

Esta es una historia antigua como el mundo, más aún que el reinado de los hombres y la pretendida supremacía de estos sobre la otra mitad de la humanidad, pues cuando los hechos que narro acontecieron, eran las mujeres las que organizaban la vida en comunidad. Y lo cierto es que las sociedades matriarcales de aquellos primeros tiempos de la inocencia eran pacíficas y felices, despreocupadas y ajenas a los peligros que acechaban cada vez más cerca...

Transcurría la era de la luna, de la Diosa que regía benévola para todos, fértil y pródiga, presta a ofrendar sus frutos, generosa esparciendo sus bienes... La era anterior al desarrollo de la agricultura, cuando el ser humano aún se regía por los ciclos lunares en lugar de penar bajo el yugo abrasador del tirano sol. Mujer y hombre se repartían las tareas por igual y hallaban placer juntos en la caza y en la recolección de los dones de la Madre Tierra. Hallaban solaz en las danzas, en las narraciones alrededor del fuego, en los rituales de fecundidad, y veneraban los prodigiosos misterios de la maternidad que convertían a cada mujer encinta y a cada madre en un reflejo de la Diosa en su aspecto más benévolo y generoso: el de dadora de vida.

Pero las tribus guerreras del Este presionaban y se extendían como parásitos sobre una bestia sarnosa. Y así sucedió que llegaron una noche, oscuros y malolientes, portando armas toscas y funestas intenciones, hombres más feroces que alimañas formando hordas hambrientas de sufrimiento.

La matriarca de la aldea aún estaba despierta cuando comenzaron a oírse los primeros gritos, e innumerables lamentos habrían de unirse a aquellos primeros antes del amanecer. Salió de su cabaña para observar horrorizada la masacre: los suyos ni siquiera habían tenido tiempo de tomar un arco o una lanza entre sus manos, los atacantes habían caído sobre ellos inesperadamente, del mismo modo que los nubarrones que en esos momentos ocultaban el rostro de la luna.

- ¡Matadme a mí!- vociferaba enfurecida- ¡a mí en primer lugar! ¡Mátame, maldito seas!- ordenó a uno de los atacantes, aferrándolo, clavándole las uñas, sacudiéndolo con una fuerza inconcebible que a punto estuvo de derribarlo. El hombre la miró desconcertado, asustado posó su mirada en los collares de ámbar que adornaban el cuello de la matriarca, en las plumas y las pieles que formaban sus vestiduras, en el vientre abultado que evidenciaba un parto inminente. Se soltó de su presa de un tirón y se alejó a trompicones en busca de una víctima más propicia. La mujer corrió tras él y le destrozó el cráneo con su bastón de mando, sangre y sesos la salpicaron, y ella, como enloquecida, se cubrió con aquellas sustancias, dejó que la esencia de la muerte penetrara en ella.

-¡Ahora seré portadora de destrucción y no de vida! ¿Me oyes, madre? ¡No me abandones esta noche aunque apartes tu mirada de la tierra! ¡Que tu oscuridad acompañe a la de mi alma!

Exclamando estas palabras se abalanzó sobre el invasor más cercano, que se esforzaba sobre una chiquilla herida, tratando de violarla. El primer golpe le partió la columna y lo arrojó a varios metros de su víctima. El segundo casi arrancó su mandíbula de cuajo e hizo que uno de sus ojos se descolgara grotescamente de su cuenca. A partir de ese instante, no se entretuvo en golpear más de una vez a sus enemigos. Uno tras otro fueron cayendo bajo su bastón y su furia sin posibilidad de defensa, temerosos de dañar a una matriarca por demás preñada. Aunque aquella no fuera su cultura, sus creencias... ¡eso sería casi como atacar a la misma Diosa! Historias sobre los poderes sagrados de las matriarcas, que asumían el papel de hechiceras a la par que el de líderes, habían llegado hasta sus oídos, y nadie osaría alzar la mano contra una de aquellas mujeres.

Aunque hubiera luchado durante toda una vida, aunque hubiera habido diez más como ella, los suyos estaban destinados a la derrota. El oponente era infinitamente más numeroso, y ellos no eran más que unos aldeanos acostumbrados a la paz.

El alba se anunciaba tímida en el horizonte, el sol parecía reacio a salir y durante un largo espacio de tiempo el cielo flameó con los colores de la sangre antes de que éste mostrara su faz.

Sólo quedaba ella en pie, exhausta, cubierta de pies a cabeza con la sangre de sus enemigos.

- Quiero morir como vine,- arrojó a un lado su manto- yacer desnuda en contacto con la Madre.-Su piel relucía roja, su angustia por los perdidos, por su pueblo, cuyas historias ya nadie contaría, fluía por su rostro en forma de llanto. Las lágrimas se mezclaban con la sangre, y fue entonces cuando el niño que llevaba dentro se rindió y entregó la vida tras aquella noche cruel. La que había sido matriarca de toda una tribu sintió a su bebé perecer dentro de ella; las fuerzas la abandonaron y cayó al suelo rendida, muerta en vida, vacía de toda esperanza.

Los hombres de las hordas se limitaron a rodear su cuerpo castigado y prosiguieron su camino, abandonándola a su suerte, sin osar rozarla siquiera.

La mujer se arrastró hacia el altar de la Diosa, la única construcción de piedra de toda la aldea, lo único que no se había visto reducido a cenizas. Yació junto a él durante días antes de pasar al otro lado.

-Si tan sólo hubiera sucedido antes...-se lamentó su espíritu mientras abandonada su morada de carne- quizás así, libre, habría podido hacer algo...- Y su etérea figura refulgía con una intensa luz blanca mientras guiaba a las almas de los suyos hacia los brazos de la Madre.

Pedazos de aquel altar aún continúan anclados a la tierra en su lugar original, melancólicas ruinas de lo que una vez fue bello.