jueves, marzo 19, 2009
Bichos Palo VIII
Publicado por
Laura PD
en
3/19/2009 01:08:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Bichos Palo
domingo, marzo 08, 2009
Punto de Inflexión
El olor del cajón de mi gata me reconforta al entrar en casa. ¿Qué queréis que os diga? Está todo dicho ya. Cuando hueles mierda y te sientes tan bien... igual es señal de que debes casarte y tener hijos (bueno, vale, yo ya lo pensaba (paréntesis 2: como nadie me lee (paréntesis 3: excepto Pantera), puedo decir que sí, que amo a Mon y eso y que claro que ya quería pasar el resto de mi vida con él y esas cosas) pero no quiero quedar como una blanda). (Fin de todos los parentesis).
He tratado de recordar la estupidez más descomunal que he oído esta noche y al final nada... se me ha olvidado. Y mira que me he esforzado durante unos segundos: "Esta se la tengo que contar al Moner", pensaba yo (es que ha sido una de esas frases tan ridículas), pero se fue... Igual el cerebro tiene un espacio limitado para esas cosas... Dios bendiga al Paco Paco que mi Paco, que es lo último que pensaré mientras me duermo (si diosito y el arzopisbo de New Orleans quieren).
Aclaraciones: bueno, sí, me han llamado princesa Leia, y tonta (y guapa tonta, no sé que es peor...) y torkiana (porque llevaba un martillo de Thor al cuello, que por supuesto el interfecto no sabía lo que era, pero una vez explicado... torkiana)... También me han hablado en ruso en francés y en italiano. Y me han dicho que soy franca, a lo que yo he contestado que demasiado poco franca estaba siendo... No sé... empiezo a querer un pene propio, creo que si tenes un pene no tienes que aguantar tanta gilipollez ¿no?
Publicado por
Laura PD
en
3/08/2009 02:42:00 a. m.
10
comentarios
jueves, enero 29, 2009
¡Estamos que lo tiramos, oiga: Dos Bichos-Palo por el precio de uno!
Estas son las creaciones más recientes del genial Moner ¡y aún tengo más! Hala, a disfrutar, Bichospaleros...
Publicado por
Laura PD
en
1/29/2009 04:40:00 p. m.
2
comentarios
Etiquetas: Bichos Palo
martes, enero 20, 2009
Fragmentos de Ender
Recientemente he tenido ocasión de completar la genial saga de Ender (en mi opinión una de las mejores obras no sólo del género de ciencia ficción si no de la literatura en general), de Orson Scott Card, con la lectura de sus dos volúmenes adicionales. Adicionales porque en realidad no forman estrictamente parte de la saga, se trata de dos volúmenes independientes que no es necesario leer para terminar la historia de Ender, pero cuya lectura, sin duda, es muy recomendable. Tanto Hijos de la Mente como la Sombra de Ender son obras sobresalientes, magníficas, profundas y emotivas, adornadas con un lirismo trágico y filosófico que conmueve. Hoy quiero compartir algunos fragmentos de Hijos de la Mente, los que más me han agradado o llamado la atención por diversos motivos.
Como introducción al capítulo 6, titulado "La vida es una misión suicida", Orson Scott Card ofrece al lector estos versos (nótese que Han Quing-jao es un personaje ficticio de la saga):
"¿Hablan entre sí
los dioses de diferentes naciones?
¿Hablan los dioses de las ciudades chinas
con los antepasados de los japoneses?
¿Con los señores de Xibalba?
¿Con Alá? ¿Yahvé? ¿Visnú?
¿Hay alguna reunión anual
donde comparan a sus adoradores mutuos?
Los míos inclinan la cara sobre el suelo
y siguen por mí las vetas de la madera, dice uno.
Los míos sacrifican animales, dice otro.
Los míos matan a cualquiera que me insulte, dice
un tercero.
Ésta es la pregunta que más a menudo me planteo:
¿Hay alguno que honradamente pueda alardear de que
sus adoradores obedezcan sus buenas leyes,
y se traten unos a otros amablemente,
y vivan vida generosa y sencilla?"
de Los susurros divinos de Han Quing-jao
Más adelante, en ese mismo capítulo de título perfecto, "La vida es una misión suicida":
La Reina Colmena permanecía inmóvil. Había acabado de poner huevos por ese día. Sus obreras dormían en la oscuridad de la noche, aunque no era la oscuridad lo que las detenía en las profundidades de la cueva que era su hogar. Más bien era la necesidad de estar a solas con su mente, de descartar los miles de distracciones de los ojos y los oídos, los brazos y las piernas de sus obreras. Todas ellas requerían su atención para funcionar, al menos de vez en cuando; pero también le hacían falta todos sus pensamientos para escrutar su mente y recorrer todas las redes que los humanos le habían enseñado a considerar como filóticas
-Estoy unida a ti, por ejemplo- le dijo a Humano, para iniciar su conversación de hoy. Hablaban así todas las noches, de mente a mente, aunque nunca habían llegado a verse. ¿Cómo podrían hacerlo, ella siempre en la oscuridad de su hogar, él siempre enraizado junto a la verja de Milagro? Pero la comunicación mental era más fiel que ningún lenguaje, y se conocían mejor de lo que se habrían conocido usando la vista y el tacto.
-Siempre empiezas en mitad del pensamiento- dijo Humano.
- Y siempre comprendes todo lo que lo rodea, ¿qué diferencia hay entonces?
Del capítulo 1, "No soy yo mismo":
-Puedo llamar a los espíritus de las vastas profundidades- repitió él. Y luego, cambiando un poco su voz y sus modales, se respondió a sí mismo- : Vaya, y yo también, o cualquier hombre. ¿Pero vienen cuando los llamas?
-¿Shakespeare?- trató de adivinar ella.
Él sonrió. A Wang-mu le recordó la forma en que los gatos sonríen a las criaturas con las que juegan.
-Eso es lo que se dice siempre cuando un Europeo cita a alguien.
Publicado por
Laura PD
en
1/20/2009 11:34:00 a. m.
4
comentarios
miércoles, enero 14, 2009
El Terror y la Sangre
Sólo en el terror y en la sangre. No pienso en política, nada de izquierdas o derechas. Las direcciones y los puntos cardinales pierden relevancia ante el horror.
Un tipo, haciendo alarde de toda la estupidez humana condensada en una masa de carne insignificante por cuanto que está vacía de sentimiento y de intención, me envía un correo en estos términos:
Saludos. Os agradezco profundamente las reiteradas invitaciones para unirme en la protesta en Barcelona (u otras prov), con el tema palestino u otras lisonjas progres, pero os ruego por CCO no me envieis nada más. Tengo el correo desde hace un tiempo copado por estas cosas. Me reservo mi opinión respecto a cualquier naturaleza de protesta, principalmente de los artistas, en este país; mas la irritación de lo que se respira ya me subleva, así que he colgado ésto en la cabecera de mi web, y que nadie, ¡no!, se llame a ofensa. Un abrazo, y muchas gracias.
Lo primero que pienso, dominada por mi aspecto más benévolo, es que está en su derecho, el hombre, a decidir lo que quiere o no recibir en su correo y demás razonamientos desde la tolerancia más tibia y, por tanto, asquerosamente cursi y absurda.
Después, enseguida, no me queda otra que cabrearme cuando la razón se impone.
"El tema palestino", lo denomina el menda, "lisonjas progres", dice el tipo, y se queda tan ancho... Y luego entra a trapo con los artistas que ejercen libremente su derecho a manifestarse o protestar por lo que consideren oportuno.
Y el caso es que esta actitud absolutamente ignorante, no ya carente de toda ética, moral o humanidad, como es obvio, si no ignorante del todo, bestial casi... Como decía, esta actitud que reúne la catetez con la inhumanidad, está bastante extendida. Así, asisto más mosqueada que sorprendida al patético espectáculo televisivo que se hace de todo esto: tertulianos eternamente enfrentados en los típicos bandos maniqueos (ya se sabe: rojos y fachas, eso se acaban llamando unos a otros tarde o temprano en televisión, en internet, en un bar o donde se tercie...); presentadores y moderadores cándidos y gazmoños; espectadores estupidizados enviando mensajes que conminan al gobierno y a los artistas (una vez más, quién sabe por qué la toma todo el mundo con los artistas) a ocuparse de "lo de aquí", a rebuznar que lo que sucede allí ni nos va ni nos viene y otras cosas de tal ralea...
Y sólo me queda pensar: qué maldad. No ya qué incultura, qué ignorancia: que tremenda maldad, que falta total de los principios más básicos, de empatía, de imaginación incluso...
Porque yo no tengo que hacer mucho esfuerzo para verlo, para sentirlo. El terror está ahí, tan cercano, tan intenso:
No tenemos agua ni comida, pasamos las noches a oscuras y temblando de frío. Lo peor es ver sufrir a mi familia, siempre es lo peor. No ya el sufrimiento propio, si no la observación impotente de la humillación y la degradación a que estamos siendo sometidos.
Cualquier ser humano tendría que ser capaz de imaginar enseguida lo que supone, las situaciones a las que nos veríamos abocados: la incertidumbre plena de pánico de cuándo y dónde caerá la próxima bomba, de no saber si el familiar que tuvo que salir de nuestro último escondite volverá, la desesperación por el hambre y la sed... La suciedad, la destrucción de todo lo que nos rodea, como un reflejo cruel de nuestra propia destrucción interior, de nuestra ruina total...
Pues bien, sigo el enlace a la página del sujeto en cuestión, y esta es su cabecera:
NO TODOS LOS CINEASTAS Y ARTISTAS SOMOS UNOS LAGOTEROS DE LA ^. A VER SI MOSTRAIS TANTA VEHEMENCIA CONDENANDO LAS MUERTES Y LA INFAMIA NACIONAL: PONDERACIÓN Y EQUIDAD ¡YA!
En lo fundamental, habla por si sola... Al final, tras lo evidente, lo que llama la atención es la arbitrariedad con que cualquiera se autodenomina artista, como si fuera un título de raigambre y solera, oiga, como presumiendo de no sé sabe muy bien qué. Y es que este supuesto cineasta no puede ser artista, es imposible. Le faltan humanidad y empatía, le faltan comprensión y compasión, le faltan datos... todos los del mundo. Pero sobre todo le falta imaginación.
Es la hora de la oscuridad y el fuego en Gaza. Hace frío, apesta a muerte, y algunos niños lloran de hambre y terror. A otros ya no les quedan fuerzas ni para el llanto.
Publicado por
Laura PD
en
1/14/2009 02:36:00 p. m.
2
comentarios
lunes, enero 05, 2009
LA IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA
Este post viene directamente copiado del blog de mi sabio amigo Andrés, más conocido en estos medios bloggeriles como Awo Irete Yero.
No hace falta que empiece un nuevo año, no precisamos de excusas: cada día, cada minuto es una ocasión parfecta para comenzar una nueva vida según uno desea vivirla.
Sabed limpiar y ver más allá...
Mi experiencia en la Armada Argentina habiendo cumplido el servicio militar y mi capacidad de observación me autorizan a transmitir esto que he dado en llamar * Principios y Normas del Barrido* .
Principios generales.
1ro. ) Se deben tener los elementos adecuados para cumplir la misión, el objetivo de recoger la basura que se encuentra en el piso de los lugares a barrer.
Definimos los elementos luego de diagnosticar las características del piso a barrer y la superficie del mismo.
Los elementos usuales son:
i) escoba / ii) escobillón / iii) cepillo / iv) secador / v) lampazo / vi) juntador de pelusas.
vii) balde.
viii) pala / ix) aspiradora
x) tacho / xi) cesto / xii) bolsa oxi-biodegradable.
xiii) productos de limpieza que no afecten el medio ambiente.
xiv) trapo de piso / xv) franela de mano.
elemento tabú: el plumero.
Normas del barrido para lograr pulcritud.
1) No transportar la basura. La basura se debe recoger en forma inmediata en la medida que se va barriendo. Como principio general no se camina cuando se barre sino que girando en el sentido de las agujas del reloj se procede a concentrar la basura dentro del radio donde uno está parado y se procede a juntar con la pala y completado el giro concéntrico se vuelca el contenido recogido en la pala en la bolsa de recolección de basura. Tan solo se puede transportar la basura lo que da el alcance de los brazos.
(Esto implica recoger la basura en forma automática para evitar que el viento desparrame la basura juntada, cuando se trata de lugares al aire libre y en los ambientes cerrados de la misma manera como principio básico a respetar.)
2) No agitar la basura al barrer, de forma tal que se debe evitar que el polvo vuele por el aire.
3) No arrojar la basura a la calle, al vecindario, por una ventana, por un balcón, por una puerta de calle (este es un sensor de la ignorancia y la brutalidad de la gente / me gustaría que en las escuelas enseñen normas de pulcritud y a barrer).
4) No esconderla debajo de la alfombra o de la cama (otra muestra de lo repugnante que puede ser un ser humano).
5) El barrido debe ser exhaustivo, muchas veces observo que debajo de la cama no se barre, debajo de la mesa de luz tampoco, al igual que los zócalos tampoco se limpian ( ni hablar de objetos que estan adheridos a la pared que no se limpian en años y no es el plumero el que debe sacudir esa tierra acumulada sinó un trapo o franela humeda que absorbe la tierra).
6) Juntar la basura en forma inmediata. Este es un principio práctico y filosófico. Práctico porque lo he comprobado empiricamente. Filosófico porque adhiero al dicho popular que dice *cuanto mas se revuelve la mierda, dá más olor*.
Conclusiones Finales.
El objetivo del barrer es lograr pulcritud, la persona que barre debe amar la limpieza. La intención de limpieza es irremplazable, los artículos de limpieza deben ser un complemento de la tarea desarrollada. Primero porque debe privar un sentido de economía y también porque la energía humana es fundamental en la tarea del barrido. Las aspiradoras deben ser utilizadas con mesura, solamente en las superficies donde son superiores a la mano humana. Se debe limitar el uso de los elementos eléctricos para minimizar el gasto de electricidad y no provocar el deterioro de los mismos por el tiempo excesivo de encendido de los mismos y el consiguiente recalentamiento del motor.
Barrer es de suma importancia por un sentido estético y para proteger la salud de las personas.
Podemos contribuir a que el habitat humano sea un lugar mas limpio, utilizando la misma energía que se usa hoy, simplemente haciendo bien la tarea de barrer en lugar de hacerla en forma erronea.
Publicado por
Laura PD
en
1/05/2009 01:17:00 a. m.
2
comentarios
domingo, diciembre 28, 2008
ES FEO
NO SÉ SI ESTOY LOCA, PERO A MÍ ME HA MOLADO TODO: LA CANCIÓN, EL VIDEO, EL NOMBRE DEL GRUPO. OS TRAIGO ES FEO, DE MANOS DE TOPO.
No, no estoy loca, son bárbaros. Seguiré subiendo videos en próximas entregas...
Publicado por
Laura PD
en
12/28/2008 05:43:00 p. m.
0
comentarios
SOY RICA
Voy a hacer una confesión pública: a veces hablo con dios. Por muy absurda que me parezca la posibilidad de su existencia y a pesar de mi falta de fe, pues la razón humana y, sobre todo, su uso continuado, la reflexión, la acumulación de conocimientos y el espíritu crítico conducen irremediablemente a ello. Podría exponer multitud de razones por las que me parece absolutamente irracional e incluso estúpido creer en dios, pero eso lo dejaremos por ahora, quizás en otra ocasión...
El caso es que el hecho de que mis razonamientos me hayan llevado a la idea de que dios no existe, o que no hay nada que nos lleve a creer que exista, que es un burdo invento de las más simples y débiles mentes humanas que precisan de apoyos divinos para sobrellevar sus limitadas existencias, no quita que continúe hablando con él de vez en cuando, e incluso amándolo. Así lo aprendí en mi infancia, y así me acostumbré a vivirlo como una parte más de mí y de mi vida, una parte quizás incluso fundamental. ¿Puede uno dejar de amar de la noche a la mañana tan sólo guiado por unos fríos procesos mentales? Quizás... pero no en este caso, no cuando ese amor se ha integrado desde prácticamente el inicio de nuestra consciencia en la propia esencia de lo que somos. No cuando dialogar con dios es casi (o sin el casi) como dialogar con uno mismo.
Y creedme, los que no practicáis esto de la oración informal, que es un ejercicio bien sano, que uno después de sus charlas con la lejana divinidad se siente más tranquilo y con la mente más clara y despejada, más feliz y pleno de significado, como si en un momento de meditación ( en cierto modo se trata de otro modo de meditación) aprehendiera los vericuetos de la vida y se le viera representada su extrema sencillez, la luz de todo lo que importa, de las pocas cosas que de verdad importan.
Y encima hasta le pido cosas, sí, y reflexiono, dialogo con él, discutimos, reímos, me quejo, y me hace verme en un espejo tal y como soy, con mis debilidades y todo lo bueno que tengo para ofrecer, y relativizamos, y finalmente conseguimos sacar lo mejor de mí y dejar el resto atrás, o aparcado al menos durante un tiempo, hasta que la perfección de la luz se haga insoportable y se impongan de nuevo las trabas que la hacen a una humana. Como decía, le pido cosas, normalmente a cambio de promesas que nunca se cumplen del todo, y muchas veces me las concede (o me las concedo yo misma). Anoche, sin ir más lejos, esperaba una señal y la obtuve. Y ya sé en cuáles de mis múltiples proyectos literarios debo centrarme en primer lugar. Pide y se te dará... Es todo tan sencillo...
Pero por lo que no pasa este diosecito mío, en lo que no acaba de ceder es en lo de hacerme rica.
Yo le digo: "Venga, dios, si me toca la primitiva te juro que me dedicaré exclusivamente a escribir y contaré todas esas cosas que quieres que cuente y que ayudarán a cambiar el mundo".
Y él me dice: "Primero escribe, luego vendrá el resto. Que nos conocemos y luego te me acomodas..."
Y a veces yo le replico y le explico y le doy vueltas y más vueltas a lo que haría con el dinero: "Tú sabes que yo lo redistribuiría de diversas maneras, a veces de modo directo actuando en casos muy concretos de necesidad, otras por medio de una fundación que crearía a tal fin. Porque la acumulación de riquezas me parece indecente, repugnante y cruel."
Y todo es verdad, pero todo ha de ser como ha de ser, y cada cosa a su tiempo...
Y entonces, una vez más, se produce con mi madre otro de esos breves diálogos que solemos tener de cuando en cuando en la cocina:
Yo: "Mamá, este año nos toca la lotería"
Ella: "Si ya nos ha tocado"
Y nos reímos, y nos damos la razón, y a veces cambiamos ligeramente la estructura de nuestro divertimento de la VERDAD, y ella me pregunta que cuándo nos va a tocar la lotería, y soy yo la que responde que ya nos ha tocado,y que tenemos una infinita suerte: salud, los unos a los otros, el amor, y en cuanto a lo material lo necesario para vivir...
Qué más se puede pedir. Si ya somos ricas.
Publicado por
Laura PD
en
12/28/2008 02:21:00 p. m.
4
comentarios
sábado, diciembre 27, 2008
A cada cual lo que se merece
... Es mi lema para estas navidades. Dejémonos de tanto felicitar las fiestas y desear un maravilloso año nuevo a todos, sin distinción. Por los dioses que tanta sonrisa falsamente edulcorada me provoca náuseas. A mí no me pueden los buenrrollismos absurdos de siempre, eso queda para los ingenuos y los tontos de baba, a secas y por hablar clarito.
¿Que voy a perder yo mi tiempo y energía, y encima a quedar como una idiota, felicitando a todo el mundo porque sí? No, oiga, conozco a gente que no se merece ningún buen deseo por mi parte, y entre el resto al que no conozco, estoy segura de que hay bastante hipócrita, mentiroso y estúpidamente malvado. De modo que a cada cuál lo que se merece, probablemente el que merezca felicidad y parabienes los recibirá, y el que no los merezca tendrá lo suyo (o no), con o sin la intervención de mis buenos deseos para con ellos...
Lo que no voy a hacer es ofender a mi propia inteligencia fingiendo una absurda candidez que en ningún caso poseo. Si hay algo que no soy es hipócrita, digo lo que pienso y me abstengo de decir lo que no siento. De modo que tendréis que excusarme (en realidad me importa un bledo si lo hacéis o no) muchos de vosotros si no os regalo un enorme y entusiasta: ¡FELICES FIESTAS! Guardo mi entusiasmo para quien lo merece. A toda la gente que conozco que sencillamente es como es, que de un modo u otro son amigos míos con su desapego quizás, con su distancia, como pueden pero siendo fieles a su naturaleza, a esos sí: ¡Feliz año! Deseo que obtengáis todo lo mejor.
Al resto, sencillamente que os zurzan... Sin rencores ¿eh?, lo digo sin acritud y más bien con aburrimiento y desinterés. Simplemente me cansé ya de falsedades y abandonos. Con su pan escaso y mohoso se lo coman, que sigan tratando de soportar sus tristes vidas como mejor puedan.
Muchos de los que fueron amigos míos en el pasado están muertos, y lo están porque esas personas concretas a las que conocí y aprecié ya no existen. De modo que dejo definitivamente atrás sus espectros y les digo adiós para siempre en estos días de despedidas.
Es este un simple ejercicio de soltar lastre para empezar el año de modo sano, sabiendo lo que me conviene y lo que no, lo que debo dejar atrás porque no me aporta nada positivo y lo que debo tratar de conseguir. No me preocuparé más por las cosas (y personas) que no puedo cambiar, y me centraré en todo lo que puedo construir y mejorar. ¡No soy tan negativa, leñe! Ni tengo tan mala leche como parece, son los efectos de la sinceridad a la que estamos tan poco acostumbrados.
Creo que este va a ser un gran año ^^
Publicado por
Laura PD
en
12/27/2008 07:36:00 p. m.
1 comentarios
martes, diciembre 16, 2008
Bichos Palo V
¡Nueva entrega! Trataré de subir la fabulosa historia de los bichos palo con más regularidad, que entiendo que poderse se puede vivir sin ellos, pero mu mal...
Publicado por
Laura PD
en
12/16/2008 03:45:00 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: Bichos Palo
viernes, diciembre 12, 2008
La Que Vuela- El Lado Oscuro Del Corazón
Se me escapan los calificativos para esta película. El Lado Oscuro Del Corazón es toda poesía, simbolismo, algo de surrealismo... Y está llena de verdades como puños - como la auténtica hermosura- de esas que la mayoría prefiere olvidar al momento no sea que vayan a volverle a uno la vida del revés. Vedla, jamás recomendé algo con tanta pasión, vedla sin dudar y, si es posible, recomendadme otras aunque sean la mitad de buenas...
Seriamos grandes juntos, pero ni siquiera sé si he buscado conscientemente al que vuela. Sé que quiero a un hombre que sepa volar o, al menos, al que yo haga volar... ¿Te hago volar? ¿Quieres volar conmigo?
Dejo otro fragmento que me encanta una millonésima parte de lo que amo a Benedetti.
Publicado por
Laura PD
en
12/12/2008 03:07:00 p. m.
1 comentarios
lunes, diciembre 01, 2008
Baile de Máscaras
Mi colaboración de octubre en la revista Grada: Baile de máscaras Laura Pagador Domínguez | ||
De algún modo, parece que el otoño me inspira especialmente. Recuerdo que el otoño pasado ya escribí algo dedicado a esta estación en este humilde rincón mío. Este poema (o lo que sea) que he conseguido traer del lado de acá de la existencia después de un leve proceso de evisceración, transcurre (si es que un poema pudiera transcurrir) este otoño. Mientras todo parece morir, elegimos renacer. No mucho, no crean, lo justo para darnos fuerzas, todo apariencia, tratando de calzarnos la máscara adecuada para enfrentarnos a la vida, como un insecto más de esta enorme colmena. Hay una contradicción, no obstante, un algo más que se empeña en expresarse aún cuando no conviene, en exhibir su esencia. Algo más late tras las máscaras y los caparazones quitinosos. Baile de máscaras Mi niña-insecto, |
Publicado por
Laura PD
en
12/01/2008 01:21:00 a. m.
2
comentarios
Etiquetas: Creación Propia, Literatura, Revista Grada